
El amor y la magia de El lago de los cisnes, en el que una bella mujer transformada en cisne despierta el amor del príncipe Sigfrido; La noche de Walpurgis, cuento originario de la tradición vikinga en el que se celebra la mágica noche de las brujas y se muestra la lucha del bien contra el mal, celebrando así la transición del invierno a la primavera; La bella durmiente, que toma como inspiración diversos cuentos de Charles Perrault y que cuenta la historia de un encantamiento y el triunfo del amor; o Coppélia, un ballet sentimental inspirado en un cuento de Hoffman en el que los muñecos cobran vida, son algunos de las fábulas que suben al escenario del Teatro de Madrid para mostrar los mejores momentos de los grandes ballets.
Muchas de las coreografías representadas en El Gran Ballet de los Cuentos son creación del coreógrafo Marius Petipa. Este año 2010 se conmemora el centenario de su desaparición física y el Ballet de Lviv, heredero de la mejor tradición clásica, quiere homenajear su obra llevando a escena su espíritu, su inspiración y su genio coreográfico.
El Ballet del Teatro de la Ópera de Lviv
El Ballet Estatal Académico de Lviv, compañía residente del teatro de la Ópera, es una de las más reconocidas compañías de Ballet de Rusia y Ucrania y cuenta en su repertorio con grandes clásicos como son: El Lago de los Cisnes, Gisselle, Cascanueces, Paquita, entre otros.
Integrada por más de 70 bailarines, bajo la dirección de Igor Jramov, éstos convierten el género de la danza clásica en «arte en estado puro». Vestuarios, decorados y toda la ambientación de las grandes representaciones marcan el espíritu de las compañías de Europa haciendo honor a las legendarias producciones de ballet clásico.
En sus espectáculos confluyen los ideales e inquietudes que agitaron a sus maestros y coreógrafos, como fue sin duda Marius Petipa, más allá de todo un siglo: fantasía, clima legendario, misterio, redención por el amor, fatalidad, idealismo y desmesura.
Los diversos coreógrafos que han dirigido a lo largo de los años esta compañía, han demostrado altas cotas de brillantez y depurada escuela técnica, sin dejar de aportar esa fuerza temperamental y el virtuosismo de las ideas coreográficas más puras y dinámicas.
La compañía ha realizado numerosas giras por Italia, Polonia, Francia, Suiza, Holanda, Líbano, Australia y Alemania, entre otros países.
Esta Semana Santa el TEATRO DE MADRID ofrece un descuento de 6 euros para todos los menores de 12 años.
PRECIO DE ENTRADA PATIO DE BUTACAS: 22 EUROS
PRECIO TARJETA AMIGA: 18 EUROS
PRECIO PARA GRUPOS Y MENORES DE 12 AÑOS: 16 EUROS
Horario de Función
JUEVES 25 y VIERNES 26 marzo: 20:00 H
SÁBADO 27 marzo 19:00 H
DOMINGOS 28 marzo y 4 de abril 18:00 H
Del MARTES 30 marzo hasta el sábado 3 de abril: 19:00
TEATRO DE MADRID
Avda. de la Ilustración, s/n-La Vaguada
www.teatromadrid.com