Unos 2.000 años después de que los romanos fundasen la Colonia Clunia Sulpicia en lo que hoy es Peñalba de Castro, puede decirse que este territorio al sur de Burgos aún es un espacio vivo. Muy vivo, de hecho. En el espectacular teatro que los romanos diseñaron en este lugar se celebra cada mes de agosto el Festival de Verano de Clunia, que este año volverá a reunir a lo mejor de las artes escénicas en su vigesimotercera edición. Una cita que tendrá lugar el 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto.

Pero más allá del festival, Clunia y su entorno ofrecen mucho más. Por la riqueza de su yacimiento (foros, termas, mosaicos…), su patrimonio y las ofertas culturales que hacen aún más atractivo si cabe, este rincón al sur de la provincia de Burgos. Una de ellas ‘Clunia Cerca de Ti’, un programa de la iniciativa Clunia Cultural que del 22 de agosto al 14 de septiembre pretende dinamizar el territorio que rodea a la Antigua Roma burgalesa acercando a sus espacios el arte y la cultura. Una oportunidad para descubrir un patrimonio desconocido, que sirve de escenario para algunos de los mejores espectáculos de clown, danza y teatro, entre otras disciplinas (entrada gratuita). Compañías nacionales e internaciones, un estreno mundial y tres estrenos en España. Sigue leyendo, porque este verano hay 12 lugares por descubrir en el Entorno Clunia y te contamos el porqué.

1.- Hinojar del Rey: el clown musical es la excusa para quedarse a vivir un poco de slow summer
Escondido en la Ribera del Duero, este pueblo de estampa típicamente castellana esconde muchos encantos, pero entre los que resultan más atractivos está su naturaleza inmensa y la paz que se respira en cualquiera de sus calles. Con poco más de un centenar de habitantes, acercarse hasta Hinojar del Rey (a 37 kilómetros de Aranda de Duero y a 10 minutos de Clunia Sulpicia) es un plan ideal para los amantes del slow summer. Charlas con los vecinos, paseos por un campo virgen y, si te acercas el 22 de agosto, la posibilidad de disfrutar del espectáculo ‘Circorral’ de clown musical que la compañía burgalesa Brama Teatro + Malices & Merveilles ofrece en cuatro pases (18h, 18:45h, 19:30 y 20h). Hinojar del Rey es además parada del Camino del Cid y en su territorio, más concretamente en el Alto del Cuerno, pueden apreciarse los restos de un castro prerromano.
2.- Peñalba de Castro: un museo al aire libre en el que descubrir la vida en la antigua Clunia Sulpicia
En una de sus laderas construyeron los romanos uno de los teatros más impresionantes que se pueden visitar en España. Con capacidad para casi 10.000 espectadores y unas vistas privilegiadas sobre el Valle del Duero, este lugar cuenta la historia de una de las ciudades más importantes de Hispania, Clunia Sulpicia, cuyo yacimiento deja al viajero sin palabras. Este museo al aire libre es, sin duda, el principal atractivo de esta localidad y está abierto todo el año. Sus termas, sus mosaicos (se destapan en primavera y pueden verse hasta octubre), sus foros… cada piedra cuenta la grandeza de esta ciudad romana situada al sur de la provincia de Burgos.
Una grandeza que adquiere una dimensión aún mayor si se visita el Aula de Interpretación Arqueológica (visita incluida con la entrada), en la que se puede entender cómo vivían en Clunia gracias a la exposición de materiales descubiertos en las campañas de excavación y a los numerosos soportes audiovisuales. A este mágico lugar el 31 de agosto y gracias a ‘Clunia Cerca de Ti’ llega desde Francia ‘Jeux’: juegos tradicionales de madera con los que experimentar las distintas habilidades de 18 a 21 horas.
3.- Huerta de Rey: una calzada romana y una plaza de toros única en la que disfrutar del arte al aire libre
A solo 9 kilómetros de Clunia, esta localidad bendecida por la impresionante naturaleza de la Sierra de la Demanda, es una escapada perfecta para salpicarse del encanto del Entorno Clunia. Con su arquitectura popular y su elegante traza medieval, Huerta de Rey presume de conservar la huella de una calzada romana, así como otras edificaciones que confirman la importancia de este lugar para la ciudad romana. Otra de sus grandes joyas patrimoniales es su plaza de toros por cuya estructura, bien recuerda a una corrala.

En este magnífico escenario el 14 de septiembre se puede disfrutar del espectáculo de circo construcción ‘Maña’ de Manolo Alcántara (20h). De testigo, la encantadora iglesia (s XVI) del gótico tardío dedicada a San Pelayo, que obliga al viajero a levantar la mirada.
4.- Caleruega: circo-danza entre infinitos campos de lavanda en uno de los Pueblos Más Bonitos de España
Cuna de Santo Domingo de Guzmán no solo merece la pena por su impresionante legado patrimonial que alcanza su máximo nivel en el Monasterio de Santo Domingo y su majestuosa portada barroca, sino también por sus inmensos campos de lavanda que pintan de malva durante todo el verano el paisaje de esta zona al sur de la provincia de Burgos.

Aquí, a 14 minutos de Clunia, en uno de los Pueblos Más Bonitos de España, el 30 de agosto los italianos Circo Rotta presentan ‘’Tienimi che ti tengo’; un espectáculo de circo-danza que se estrena por primera vez en España (20 horas).
5.- Una semana en Baños de Valdearados: gladiadores, cetrería y una bacanal romana
Sus fiestas en honor al Baco son una de las mejores excusas para acercarse hasta esta localidad burgalesa el 23 y el 24 de agosto y marcarse un auténtico viaje a la Antigua Roma con lucha de gladiadores, bacanal o espectáculo de cetrería; si bien este rincón a 20 minutos de Clunia es una escapada de esas que merece la pena en cualquier momento del año. Su espectacular mosaico romano en honor al dios del vino (por algo estamos en la Ribera del Duero burgalesa) es de esos descubrimientos que lo cambiaron todo cuando, por casualidad, se encontró en 1972 en medio de un terreno agrícola esta belleza que pavimenta el salón principal de una mansión bajoimperial del siglo IV.
A partir de aquí, no ha cesado el interés por continuar las excavaciones en la Villa Romana de la Santa Cruz, pues a día de hoy solo se han descubierto un 10% de los restos arqueológicos que se cree aún permanecen enterrados. No es mal plan escaparse a este lugar por unos días y explorar este enclave de importancia indudable para el Imperio Romano. Si lo alargas hasta el 29 de agosto, podrás además disfrutar del circo itinerante de la compañía burgalesa Jasson’s Five (20 horas).
6.- Quintanarraya: circo, danza, pintura y románico a 5 minutos de Clunia
Cinco minutos separan a esta tranquila localidad de la ciudad romana de Clunia Sulpicia. Su belleza de marcado carácter burgalés y su patrimonio son la excusa perfecta para dar un salto y descubrir esa personalidad rural que atrapa a todo el que llega hasta aquí buscando calma y detalles encantadores. Para el que necesita un pellizquito más, el 6 de septiembre la portuguesa Julia Melina estrena aquí ‘Cafelina’, un espectáculo de circo-danza y pintura (20 horas) que combina a la perfección con un paseo previo para admirar la portada de origen románico de la Cátedra de San Pedro de Antioquía, con su arco de medio punto lobulado. Una auténtica belleza que sorprende en medio de la serenidad de Quintanarraya.
7.- Arauzo de Torre: títeres, tradición oral y una de las pocas fuentes romanas que se conservan en Burgos
Los burgaleses Alas Arriba llegan hasta este punto del Entorno Clunia con ‘Cuentos Casetilla’: un espectáculo sobre títeres y teatro (13 septiembre-20h) en el que se abordará la amistad, la tolerancia y la empatía a través de varios personajes con los que se pretende acercar de nuevo la tradición oral a los espacios de los que nunca debió salir: los espacios rurales. Aquí, rodeados de vestigios medievales, el viajero se encontrará además con importantes restos celtas y romanos que señalan su procedencia como poblado romanizado, como es el caso de una de las pocas fuentes romanas que se conservan en la provincia de Burgos y algunos restos de vías romanas. Y es que más allá de Clunia Sulpicia, el Imperio siguió extendiendo sus brazos.
8.- Coruña del Conde: danza entre vestigios romanos y un castillo medieval
En un abrir y cerrar de ojos desde el yacimiento de Clunia Sulpicia se llega hasta esta localidad burgalesa en cuya iglesia del siglo XVI se puede apreciar la importancia de la ciudad romana. Jugar a encontrar la huella de Clunia en su fachada es un buen entretenimiento para el viajero (se pueden apreciar teselas y piedras con relieves procedentes de la antigua colonia), si bien no es el único vestigio romano que se puede apreciar en Coruña del Conde, donde un puente de tres ojos aún resiste al paso del tiempo para sorpresa de todo el que se acerca a descubrir el paso del Imperio por el sur de la provincia.
Este lugar que rezuma historia, pues es también cuna de Diego Marín Aguilera, pionero de la aviación, es el escenario en el que se representará ‘Lorenza Maladanza’ el 5 de septiembre (20h). Un espectáculo de teatro juglar de la salmantina Eugenia Manzaneda que contará con otra de las joyas patrimoniales de Coruña del Conde como testigo: los restos de su castillo del siglo X, disputado en su momento a partes iguales por cristianos y musulmanes.
9.- Arandilla: un estreno mundial en un lugar mágico
La compañía madrileña El Otro Lugar no podía escoger otro lugar para el estreno mundial de ‘Soledades y compañías’ (24 agosto-20 h). Arandilla es un pueblo encantador levantado aprovechando la inclinación de una pequeña ladera sobre la orilla izquierda del río que baña esta tierra y le da nombre.

Aquí, entre pequeños huertos y campos de cereal y con una pequeña ermita gótica del siglo XIII (la de San Isidro) presidiendo desde lo alto, la orografía esconde casas excavadas y alguna que otra bodega que convierten el paisaje en algo bucólico y extraordinario.
No hay escenario mejor para escuchar la historia que trae Clunia Cerca de Ti y que cuenta la relación de las mujeres con la radio y los programas que escucharon en los 50 y 60. Un viaje apasionante en el que la radio sirve de cómplice en la intimidad y también de ventana al mundo.
10.- Arauzo de Salce: un escenario natural para disfrutar de los ‘títeres de Bremen’
Hasta este lugar a apenas 10 minutos de Clunia Sulpicia llega desde Argentina la compañía El Retablo de las Maravillas con el espectáculo de títeres de guante ‘Los músicos de Bremen’. Lo hará el 23 agosto a las 20 horas, agitando así un poco el ritmo de este pequeño lugar en el tranquilo valle del Aranzuelo. Amanecer aquí rodeado del silencio de la naturaleza resulta un plan irresistible si eres un verdadero amante de lo slow. Si además te gusta el senderismo, el Sendero de los Arabuzos (15 km) que une Arauzo de Salce con Arauzo de Torre es una alternativa fantástica para explorar el entorno ya sea a pie o en bicicleta.
11.- La medieval Peñaranda de Duero: circo, malabares y la farmacia más antigua de España
Tierra de reyes, entre ellos el de la gastronomía burgalesa por excelencia, el lechazo. No es de extrañar pues que uno de los principales atractivos de esta localidad del Entorno Clunia (a 17 minutos de Clunia Sulpicia) sea su castillo del siglo XV, sede del Centro de Interpretación de los Castillos. Pero éste no es el único encanto de Peñaranda de Duero. Perderse por su casco histórico y seguir la línea de su muralla es rendirse a la belleza de sus casas blasonadas, su Excolegiata de Santa Ana o el Palacio de Avellaneda, que recuerdan la relevancia de este enclave en la historia. Aquí, en este encantador destino medieval los burgaleses Tiritirantes presentarán el 12 de septiembre (20h) su espectáculo de circo y malabares ‘Ulterior, el viaje’, una excusa más para acercarse hasta Peñaranda de Duero y decir, también, que has estado en la farmacia más antigua de España. ¡Está abierta desde el siglo XVIII!
12.- Arauzo de Miel: funambulismo en medio de un paisaje natural rocoso y apabullante
A 70 km de Burgos y solo 14 minutos de Clunia, espera Arauzo de Miel rodeada de ríos abundantes y la naturaleza salvaje de la Sierra de la Demanda, perfecta para los amantes del senderismo y la escalada, pues son muchas las rutas y las vías ferratas de las que se puede disfrutar en este rincón del Entorno Clunia. El estilo renacentista de su iglesia de Santa Eulalia es solo un ejemplo más de lo que la calma y el aire puro puede ofrecer al que se acerca hasta esta localidad de arquitectura precisamente tradicional. El 7 de septiembre además Les Filles du Renard Pale llenan este espacio de paisajes rocosos y grietas accidentadas con el funambulismo y la música de ‘Renverse’. Un contraste de escenas que promete no dejar indiferente.
Clunia Sulpicia: la ciudad romana de Burgos
Clunia Sulpicia es arqueología, teatro, cultura, paisaje y naturaleza, y está situada en un maravilloso territorio donde el objetivo es que quien lo visite se sienta parte de él. En 2024 más de 31.700 personas participaron en alguna de las actividades de CLVNIA Cultural – Festival de Verano, Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, Clunia cerca de ti, visitas arqueoteatralizadas, talleres arqueológicos y cursos de verano-, convirtiéndolo en un referente cultural único en España.
Más información: www.clunia.es
Fotos: Diputación de Burgos SODEBUR