Tres lugares de Guanajuato que no conocías

El estado de Guanajuato cuenta con una ubicación privilegiada y gran conectividad, incluye destinos imperdibles para quien busca conocer la esencia de México, pues ofrece a sus visitantes experiencias fascinantes: con dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, cinco importantes zonas arqueológicas, seis pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un amplio calendario de eventos culturales, musicales y deportivos de gran formato a lo largo del año. Sin lugar a duda, Guanajuato es uno de los estados más completos e interesantes de México.

El nuevo mundo se fundó aquí, en el estado de Guanajuato, situado en el corazón de México, cuando el auge minero atrajo a peninsulares y fue necesario trazar nuevas ciudades para ellos y sus familias. Lo que un día fue una vorágine urbana hecha de puros sueños de prosperidad, hoy es testimonio vivo en lugares como Salvatierra, Mineral de Pozos y León, magníficas ciudades guanajuatenses históricas que dan cuenta del crisol de momentos que conforman este territorio.

Salvatierra

Como las buenas historias, nuestro viaje comienza cuando encontramos agua: específicamente el caudal del río Lerma, que cruza la hermosa ciudad de Salvatierra, nombrada Pueblo Mágico en 2012 por su invaluable patrimonio histórico y arquitectónico.

Salvatierra, al sur de Guanajuato, fue fundada en 1644 por 40 familias españolas, recibiendo el título de ciudad directamente del virrey. Pasear por sus calles adoquinadas con una nieve de cajeta (dulce de leche) en mano permite imaginar la intensidad de su origen: el hallazgo de minas, la construcción de haciendas y templos, y la vida de agricultores e indígenas entre sabinos.

Salvatierra, al sur de Guanajuato
Salvatierra, al sur de Guanajuato

La ciudad conserva una arquitectura religiosa y civil notable, como el Puente de los Batanes (1652), el Templo de las Capuchinas, el Convento de San Buenaventura con tumbas de mármol de Carrara, y la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, paradas imperdibles para amantes del arte sacro.

La plaza central, con su jardín y portales, invita a disfrutar un aperitivo o un tequila en La Nacional, antigua casona convertida en cantina. Luego, es posible saborear churros y rompope artesanal de las monjas capuchinas.

Al atardecer, el Eco Parque El Sabinal, con 3.5 hectáreas, ofrece un respiro natural: caminatas junto al río, picnics y el sonido de una cascada, recordando que este valle, llamado Guatzindeo en lengua indígena, significa “lugar de hermosa vegetación”.

Mineral de Pozos

A unas 2 horas en coche de la ciudad capital del estado, también llamada Guanajuato, vale mucho la pena visitar otro Pueblo Mágico que incorpora el paisaje semidesértico sobre algunas de las antiguas ruinas de aquella fiebre de la plata, cuando la máquina de vapor, el telégrafo y la electricidad ayudaron a erigir los cimientos de un territorio próspero y vibrante, donde las antiguas haciendas mineras, hoy parcialmente en ruinas, se mezclan con la arquitectura colonial y los ecos de una época de esplendor.

Mineral de Pozos
Mineral de Pozos

Actualmente, visitar Mineral de Pozos se siente como una combinación entre un escenario de película y un centro ceremonial inspirado por los baños de aguas termales y spas relajantes.

En un mismo día sentiremos asombro hacia los vestigios de la Hacienda Santa Brígida y sus enormes hornos de fundición hechos por monjes jesuitas y los túneles de la Mina San Rafael, al tiempo que recargaremos energías en el silencio de sus callejuelas con cactáceas gigantes, sus hoteles boutique o sus spas con baños de temazcal.

León

A unos 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Guanajuato, se encuentra la ciudad de León, famosa, por un lado, por sus edificios religiosos y arte sacro dentro de edificios como la Catedral de Nuestra Señora de la Luz, el Templo Expiatorio, la Capilla de San José, el Templo San Juan de Dios o la Parroquia de San Sebastián, aunque, por otro lado, ampliamente identificada por ser el epicentro de los más exquisitos artesanos de los productos hechos en piel en México.

Vale la pena visitar algunos de los talleres de calzados donde se fabrican finos zapatos de cuero vacuno a la medida, así como chamarras, fundas, cinturones y todo tipo de accesorios. Si la idea es buscar ofertas, entonces los lugares ideales son la Plaza del Zapato o el Mercado de la Soledad, donde también se pueden comprar otro tipo de artesanías.

León, famosa por sus edificios religiosos y arte sacro dentro de edificios como la Catedral de Nuestra Señora de la Luz
León, famosa por sus edificios religiosos y arte sacro dentro de edificios como la Catedral de Nuestra Señora de la Luz

Lo único que nadie puede hacer es irse de León sin haber probado una “guacamaya”, que por fortuna no se refieren al ave en peligro de extinción, sino a un antojito callejero hecho con bolillo relleno de chicharrón, cebolla, jitomate, salsa roja y a veces, carnitas de cerdo fritas.

Dado que León es una gran ciudad una buena idea es tomar uno de estos autobuses turísticos descapotables  para subir y bajar durante el día y parte de la noche y así ver todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

Recorrer Guanajuato significa adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. Es conectar con su pasado histórico y también disfrutar de su autenticidad, su dinámica vida cultural y sus emocionantes actividades.