Pirineos Sur va a celebrar este año su edición número 32. Del 10 al 27 de julio en Lanuza se podrá disfrutar de toda la programación de este festival multicultural, pionero en España. Pero, por si aún no lo conoces, vamos a ofrecerte 10 razones que a buen seguro harán que no te lo pierdas. Te lo resumimos: música, naturaleza y un escenario único.
1. Un entorno único. Aunque su escenario principal y más reconocible es el escenario flotante de Lanuza, la actividad no cesa durante el día en el Valle de Tena y sus alrededores, una zona del Pirineo aragonés especialmente bella por sus montañas, pueblos y ríos. Por ejemplo, las vecinas Sallent de Gállego o Panticosa son las típicas localidades del norte de España de las que es difícil no enamorarse por su arquitectura, paisajes y sus culturas.

La zona también ofrece una gran diversidad paisajística; está surcado por el río Gállego y está configurado por altas cumbres, glaciares, macizos, pequeños ríos y barrancos, embalses y uno de los más importantes conjuntos de ibones del Pirineo.
2. El escenario flotante. En el Anfiteatro de Lanuza posee una capacidad para 4.500 espectadores, con una grada para sentarse cómodamente, una balconada desde donde contemplar el concierto con más tranquilidad y desde las alturas y una zona para bailar justo en frente del escenario.

Este escenario es una estructura metálica de 25 metros de largo y 8 metros de ancho, que flota en el pantano gracias a una base de bidones vacíos unidos a la estructura. Pero su belleza y gran atractivo reside en poder ver actuaciones bajo las estrellas del Pirineo, o mientras se pone el sol en el horizonte, y con la icónica Peña Foratata presidiendo el incomparable paisaje.
3. Un festival para todos los públicos. Hace muchos años que Pirineos Sur es mucho más que un festival de música. Es un evento cultural que puede disfrutarse a cualquier edad, lo que lo convierte en un lugar ideal para cualquier compañía: amigos, pareja, familia…

Su diversidad de estilos de música, su accesibilidad y el entorno natural y al aire libre en el que se desarrolla, lo hacen perfecto incluso para ir con los más pequeños, que además disfrutan de condiciones especiales.
4. Su programación variada. El Anfiteatro de Lanuza abrirá sus puertas este año durante tres fines de semana. El primero de ellos arrancará el jueves 10 de julio hasta el 13 de julio, por donde pasarán propuestas tan diversas como Los Tigres del Norte y Puro Relajo defendiendo los corridos mexicanos, Michael Kiwanuka con su majestuoso soul junto a La Perra Blanco, las brisas tropicales de Natalia Lafourcade y Toquinho, y los envolventes sonidos de Ara Malikian y Maila Makovski. El próximo finde lo protagonizará Manu Chao el miércoles 16 de julio para continuar el fin de semana con una auténtica fiesta: Juanjo Bona, Delaporter, Amaia, Valeria Castro, Viva Suecia y Ultraligera. El último fin de semana la variedad se multiplica abriendo programación una potente Nathy Peluso con Elena rose el miércoles 23 de julio, las delicadas composiciones de Zaz y Camila Guevera, Julieta Venegas y Yerai Cortés, Ben Harper & The Innocent Criminals con Enrique González, y finalmente, cerrará el domingo 27 de julio Residente con Laura Sam y Gale. Sin duda, es la oportunidad de contemplar muy de cerca a auténticas leyendas y descubrir nuevos sonidos.
5. Es uno de los festivales más antiguos de España y pionero en música de raíz. Y probablemente uno de los primeros con los que nació el concepto de festival tal y como lo conocemos ahora. Pirineos Sur surgió en 1992 con la intención de ser un referente como punto de encuentro de continentes, culturas y sonidos. 32 años más tarde mantiene su mismo espíritu y en todo este tiempo por sus escenarios han actuado casi 1.000 grupos y artistas provenientes de los cinco continentes, la mayoría de ellos Historia de la música. Por algo se llama Festival Internacional de las Culturas: Compay Segundo (y toda Buena Vista Social Club), Salif Keita, Youssou N’dour, Paco de Lucía, Goran Bregovic, Ray Lema, Rubén Blades, Femi Kuti, Franco Battiato, Rachid Taha, Bunbury, Ketama con Toumani Diabate y muchos más.
6. Grandes aventuras en plena naturaleza. Es una de las señas de identidad del festival: su entorno natural, donde puedes deslizarte por encima del pantano de Bubal con la tirolina de Hoz de Jaca; ver cómo viven en libertad los osos pardos, lobos y sarrios del Parque Faunístico de Piedrafita de Jaca; navegar el pantano de Lanuza haciendo pádel surf en su embarcadero o bañarte en sus aguas cristalinas; o simplemente calzarte tus botas de montaña y descubrir el salto de Sallent de Gállego y subir hasta la punta de El Pacino.

Además, los inéditos paisajes del Alto Aragón y el zigzag de sus vías han convertido a Aragón en un referente en el mundo del ciclismo. ¡Tú decides!
7. La historia del pueblo resucitado de Lanuza. Este pequeño municipio del Pirineo aragonés fue desalojado para la construcción de un embalse en la década de 1970. Sin embargo, sus entonces 200 habitantes se negaron a aceptar la desaparición de su hogar y, tras ser desalojados e inundados totalmente sus hogares, a partir de 1992 comenzaron un proceso de recuperación, reconstruyendo el pueblo piedra a piedra. Gracias al esfuerzo de sus habitantes, Lanuza resurgió de las aguas y se convirtió en un atractivo turístico, reconocido por su arquitectura tradicional de montaña y su entorno natural, además de ser sede desde entonces del Festival Pirineos Sur, un evento que atrae a miles de visitantes cada año y que ha contribuido a la revitalización del lugar.
8. Sostenibilidad y compromiso con el entorno y sus gentes. Una de las prioridades del festival es el preservar el entorno natural, minimizando al máximo el impacto medioambiental. Así, los días de concierto el trayecto hasta el festival se convertirá en una auténtica vía verde donde se priorizará el transporte a pie, en bicicleta o a través de autobuses lanzadera. Para ello, se cuenta además con un parking disuasorio en Formigal que incluirá una zona gratuita de pernocta delimitada de uso exclusivo para campers y autocaravanas y el acceso a tres líneas de autobús con paradas en el recinto en Lanuza y en el pueblo de Sallent.
9. Buen rollo sin agobios. Por el día suceden muchas cosas en el entorno de Pirineos Sur. No es solo un festival de noche, es un evento que se disfruta a todas horas y de muchas maneras. Es un punto de encuentro de gente que acude todos los años para disfrutar de un ambiente único, cargado de buenas vibraciones y que ayuda a relajarse. Resumiendo, es un festival para disfrutar con los amigos o para conocer buenas futuras amistades. Además, es un gran festival con un escenario principal preparado para más de 4.500 personas, pero sin aglomeraciones. Es un evento concebido para el máximo disfrute, sin agobios, donde no tendrás que hacer cola para entrar ni para ver ningún concierto, ni para disfrutar de sus espacios de restauración, ya que además de espacios para comida rápida, el festival cuenta con su propio restaurante con vistas al escenario para disfrutar del atardecer mientras se degustan sus delicias gastronómicas.
10. El festival de postal más instagrameable. Todas estas razones hacen que este festival sea, sin duda, uno de los más fotografiados en redes sociales. Sus atardeceres, su increíble paseo entre montañas hasta llegar al recinto, el ocaso reflejado en el pantano, los chapuzones en el propio pantano durante los conciertos (sí, así es, puedes disfrutar del concierto desde el agua, incluso muchos artistas acaban allí para terminar)… las postales que ofrece este evento son infinitas. Eso sí, que nadie se olvide este año etiquetar a @pirineossur y #PirineosSur #PirineosSur2025
Sobre Pirineos Sur:
Hace 31 años la Diputación de Huesca ponía en marcha el Festival Pirineos Sur, un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos, que ya en sus primeras ediciones se convirtió en la referencia nacional de su género musical antes de que en España se hablara de multiculturalidad o globalización. Es también una apuesta por potenciar el turismo cultural en la provincia de Huesca.
Tras tres décadas conserva la filosofía que lo vio nacer. El Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur ha recorrido musicalmente casi todo el mundo. Músicas y culturas provenientes de los cinco continentes y ediciones monográficas dedicadas a los creadores de diversos países, regiones y movimientos musicales.
Más información: www.pirineos-sur.es