El Consell de Mallorca ha anunciado la creación de la “Ruta de los Miradores”, un nuevo itinerario paisajístico que conecta algunos de los puntos más espectaculares de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta iniciativa busca impulsar un turismo más pausado y sostenible, invitando al visitante a disfrutar de los miradores naturales que dominan la costa norte de la isla.
La serra, con sus paredes calcáreas, pueblos de piedra y carreteras serpenteantes, llevaba tiempo demandando una propuesta que unificara sus balcones naturales en un único recorrido. Ahora, los visitantes podrán seguir una ruta señalizada que atraviesa enclaves como Sa Foradada, Mirador de Ses Barques, Mirador de Sa Creueta o el Coll de Sa Batalla.

El proyecto incluye paneles informativos, códigos QR con mapas interactivos y recomendaciones para minimizar el impacto ambiental. También se están desarrollando acuerdos con ayuntamientos locales para mejorar áreas de descanso y aparcamiento, uno de los grandes desafíos en la zona.
La presentación de esta ruta coincide con el auge del senderismo y el cicloturismo en la isla. En los últimos años, Mallorca ha apostado por diversificar su oferta turística más allá del sol y playa, potenciando actividades al aire libre, gastronomía local y patrimonio cultural.
Los miradores de la Tramuntana son el escenario perfecto para esta estrategia: miradores colgados sobre acantilados, vistas al Mediterráneo, olivares centenarios y el encanto de pueblos como Deià, Sóller o Pollença. La nueva ruta promueve precisamente eso: detenerse, contemplar y disfrutar sin prisas.
Los responsables del Consell insisten en que esta iniciativa se basa en criterios de sostenibilidad y respeto al entorno. Se invita a los visitantes a utilizar transporte público siempre que sea posible, evitar la acumulación de vehículos y mantenerse en los senderos señalizados.
La “Ruta de los Miradores” se posiciona como una nueva experiencia de referencia para quienes quieran descubrir una Mallorca más auténtica, natural y silenciosa.
Más información: https://www.conselldemallorca.net
