Tras 20 ediciones, la exposición «Las Edades del Hombre» llega a Toro donde, bajo en nombre de «AQVA», agrupa una colección de arte sacro que abarca desde obras románicas y góticas, pasando por joyas renacentistas y barrocas, hasta las más modernas que datan del siglo XVIII.
Su nombre, «AQVA» (agua), se debe a que es esta el hilo conductor de la exposición ya que el agua es un elemento fundamental en el simbolismo cristiano, por su presencia en el bautismo y como imagen de vida nueva. También se ha escogido porque se celebra en dos ciudades atravesadas por el río Duero: las preciosas localidades de Zamora y Toro. En esta última la separación que hace el río es patente al dividir la Tierra del Pan, al norte, de la Tierra del Vino.

AQVA
La exposición consta de varias sedes a las que se puede llegar desde Madrid en la línea de RENFE especial para Las Edades del Hombre. Tan solo una hora y media es el tiempo que separa la capital de Zamora y media hora más hasta llegar a Toro. Allí nos adentraremos en la exposición en el centro de recepción de visitantes que se encuentra en el Alcázar, dando paso a la Colegiata de Santa María La Mayor, donde se sitúa el grueso de la muestra.
Esta iglesia es una joya del arte castellano a caballo entre el románico y el gótico con su característico cimborrio que tanto recuerda a la catedral de Zamora. Es esta Colegiata la que alberga los cuatro primeros capítulos de la exposición. Frente a la Portada de la Majestad se sitúa el primero de ellos: “Agua de vida”, dedicado al agua como elemento cotidiano y fundamental para la vida.
El segundo capítulo, “Preparando caminos”, se sitúa tras atravesar la Portada y da un paso más al interpretar el agua como representación de la salvación, de la renovación y de la vida nueva a través del bautismo. El anuncio de la salvación que se va preparando a lo largo del Antiguo Testamento y que Dios va a realizar.
El tercer capítulo se centra en la figura de Juan el Bautista, quien da fin a un ciclo profético dando paso al Salvador, al que anuncia y predica hasta dar su vida.
“Cristo, fuente de vida”, es el capítulo centrado en la vida de Jesús y su relación con el agua. Desde el mar de Galilea, pasando por los milagros en los que el agua forma parte fundamental, hasta llegar al lavatorio de los pies y Pilatos lavándose las manos.
Por su parte, la Iglesia del Santo Sepulcro alberga los dos últimos capítulos: “El bautismo que nos salva’ y “Renacidos por el agua y el espíritu”. El primero de ellos es una colección de los elementos del bautismo, a su vez, relacionados con el agua, en este caso el agua bendita.El último capítulo está dedicado a los santos cuya vida está relacionada con el agua o cuyo patronazgo está relacionado con este elemento vital.
Sin duda alguna, esta edición de «Las Edades del Hombre» es de las mejores de la historia y merece una visita. Visita que se puede complementar con alguna de las actividades que el sector empresarial de la provincia de Zamora ha preparado a través de la tarjeta turística AQVA, una tarjeta que ofrece descuentos y ventajas a los visitantes de la exposición en restaurantes, alojamientos, actividades de turismo activo, recursos culturales y de naturaleza, museos y bodegas.
Entre estas últimas, recomendamos la Bodega Pagos del Rey en Morales de Toro (muy cerca de Zamora). Junto a la bodega se encuentra un espectacular Museo del Vino, inaugurado en 2014, donde se exponen diversas manifestaciones culturales de la viticultura y la elaboración del vino desde sus orígenes hasta nuestros días.
El museo se encuentra en el edificio de la antigua Cooperativa Virgen de las Viñas y sus instalaciones se conservan casi intactas, siendo la sala de fermentación con los depósitos de hormigón originales, parte de la muestra expositiva. Un lugar imprescindible para los amantes del vino.
- La Colegiata de Santa María La Mayor en Toro
- Toro
- San Juanito
- El Duero a su paso por Toro
- El Duero a su paso por Zamora
- Bodegas Pagos del Rey
Fotos: Juan G. Martínez
Información y reservas. Colegiata de Santa María la Mayor – Iglesia del Santo Sepulcro
HORARIOS
Lunes cerrado (salvol 2 de mayo, 25 de Julio, 15 de agosto, 31 de octubre y 7 y 14 de noviembre)
Colegiata de Santa María la Mayor – (Plaza de la Colegiata, s/n)
Martes a viernes: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Sábados, domingos y festivos: de 10 a 20 h. La admisión terminará 30 minutos antes del cierre
Iglesia del Santo Sepulcro – (Plaza Mayor, s/n)
Martes a viernes: de 10.30 a 14.30 h. y de 16.30 a 20.30 h. Sábados, domingos y festivos: de 10.30 a 20.30 h. La admisión terminará 30 minutos antes del cierre
ENTRADAS: Precio: 4 € | VISITA GUIADA: Precio: 85 € (Es necesaria reserva previa). Grupo máximo de 20 personas. Duración aproximada: 70 minutos
Tren de la Edades del Hombre de Renfe
Renfe apuesta por «Las Edades del Hombre», facilitando a sus usuarios la llegada hasta Toro. Se trata de un viaje combinado tren Alvia + autobús La Regional con origen Madrid Chamartín, Santiago de Compostela, Ferrol, Pontevedra o Lugo y destino Toro – Bus. Los fines de semana es posible realizar el viaje de ida y vuelta desde Madrid, con salida a las 9:15 desde la estación de Chamartín -Alvia destino Zamora-, recogida por autobús La Regional en la estación de tren de Zamora para desplazarnos hasta Toro – Las Edades del Hombre.
El regreso el sábado desde Toro autobús La Regional 17:45 con desplazamiento a estación de tren Zamora para enlazar con el tren Alvia a las 18:44.
También podemos pasar la noche en Toro, regresando a Zamora el domingo a las 14:55 en autobús La Regional, para enlazar con el tren Alvia destino Madrid 16:13.
Más información:
Fundación Las Edades del Hombre
MONASTERIO SANTA MARÍA DE VALBUENA
San Bernardo, Valbuena de Duero. 47359 Valladolid (España)
http://www.lasedades.es
feh@lasedades.es
Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León
www.turismocastillayleon.com
Oficina de Turismo de Toro
Plaza Mayor 6. 49800 Toro, Zamora
Teléfono: 980 694 747
Pagos del Rey Museo del Vino
www.pagosdelreymuseodelvino.com
Tlf. 980696763
Renfe
www.renfe.es