La existencia de una línea aérea potente con base en Barcelona tenía que contribuir de forma decisiva al posicionamiento del aeropuerto de El Prat como hub internacional que facilitase la conectividad, a través de vuelos intercontinentales, con las principales ciudades del mundo. Los accionistas de Ieasa (AvançSA, Volcat 2009, Iticsa, Fira de Barcelona, Catalana d’Iniciativas y Cimalsa) han realizado importantes esfuerzos financieros con la voluntad de poder cumplir sus compromisos, pero el contexto de crisis internacional, el aumento del precio de los carburantes, la competencia en el sector y la falta de un socio financiero e industrial sólido, entre otras causas, han impedido reflotar la situación de Spanair y asegurar su viabilidad.
Ieasa quiere agradecer, en cualquier caso, el apoyo de las instituciones y la dedicación de todo el equipo humano de Spanair, empresas y entidades que han creído en el proyecto. Asimismo, lamenta los inconvenientes que esta decisión pueda ocasionar a los viajeros. De la misma forma confía que, en el futuro, surjan nuevas iniciativas que aseguren la dimensión que le corresponde a Barcelona en el mercado aeroportuario internacional y, en cualquier caso, está segura de que hace falta continuar trabajando para que el aeropuerto crezca en rutas internacionales y conexiones intercontinentales directas.