San Lorenzo de El Escorial celebra las IV Jornadas del Patrimonio con visitas especiales al legado histórico del Real Sitio

San Lorenzo de El Escorial ha celebrado este fin de semana sus IV Jornadas del Patrimonio, una cita que cada año acerca a vecinos y visitantes la excepcional riqueza cultural, histórica y natural del Real Sitio, coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial. El municipio, estrechamente ligado a una de las grandes obras del Renacimiento europeo, vuelve a reivindicar su papel como entorno monumental único.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, mandado construir por Felipe II en el siglo XVI, no solo es un emblema arquitectónico universal, sino el eje desde el cual se articuló todo un complejo entramado de edificios auxiliares, caminos, huertas, hospitales y dependencias destinadas a garantizar el funcionamiento de un proyecto político y espiritual sin precedentes. Muchas de estas construcciones, dispersas por el entorno, suelen pasar desapercibidas para el gran público, y precisamente por eso las Jornadas del Patrimonio buscan ponerlas en valor.

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, mandado construir por Felipe II en el siglo XVI
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, mandado construir por Felipe II en el siglo XVI

El programa comenzó el viernes con la conferencia dedicada a los pozos de nieve escurialenses, a cargo de Álvaro Esteban Díaz, y continuó el sábado con varias actividades culturales en la Casa de Cultura: una demostración de tejido tradicional de la Escuela de Tapices de Alto Lizo, la presentación del libro El arquitecto del rey por Jaime Guibelalde y un concierto de Música Antigua del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler.

El domingo estuvo protagonizado por talleres de fotografía al aire libre y por la última conferencia de estas jornadas, ofrecida por el catedrático José Eloy Horta Muñoz, dedicada al complejo entramado de oficios y trabajadores que sostenían la actividad cotidiana de los Sitios Reales en el siglo XVII.

Pero sin duda, uno de los momentos más destacados del fin de semana fue la visita guiada del domingo a las 12:00 horas, a cargo de Agasle, en la que participamos para descubrir rincones vinculados históricamente al monasterio y fundamentales para comprender la vida del Real Sitio. Entre ellos, dos espacios sobresalieron por su valor patrimonial y por el interés que despertaron entre los asistentes: la Casa de la Compaña, el Estanque y el Mirador del Hospital.

La Casa de la Compaña, situada junto al imponente conjunto monástico, fue una pieza clave en la organización del servicio real durante la época de Felipe II. Aquí se alojaban miembros de la guardia y personal vinculado directamente al rey. Su arquitectura sobria y funcional conserva todavía la esencia del urbanismo trazado para acompañar al monasterio, y la visita permitió entender mejor cómo se articulaba la vida alrededor de esta gran maquinaria regia.

El edificio principal de la Compaña tiene planta cuadrada con un patio interior de idéntica geometría
El edificio principal de la Compaña tiene planta cuadrada con un patio interior de idéntica geometría

El recorrido continuó hacia el Estanque y el Mirador del Hospital, uno de los espacios más evocadores del Real Sitio. Este estanque, originalmente vinculado al antiguo Hospital de San Lorenzo, servía tanto para el abastecimiento como para el descanso y contemplación. Desde el mirador, las vistas hacia el monasterio muestran una de las perspectivas más bellas y poco conocidas del conjunto, con la sierra enmarcando la silueta monumental del edificio.

El Estanque y Mirador del Hospital
El Estanque y el Mirador del Hospital

Estas visitas guiadas, organizadas también el viernes y el sábado por Deverde y Agasle, permitieron recorrer las huellas de los siglos XVI y XVIII y redescubrir el patrimonio menos visible de San Lorenzo de El Escorial. Un cierre extraordinario para unas jornadas que, año tras año, refuerzan el vínculo entre el municipio y su historia, y que invitan a seguir explorando un entorno único en España.

Más información: Turismo San Lorenzo de El Escorial