Qué ver en Puglia (Italia): pueblos, playas y gastronomía

Puglia, conocida también como Apulia en castellano, es la región que ocupa el “tacón” de la bota italiana. Bañada por dos mares, el Adriático y el Jónico, se extiende desde el promontorio del Gargano, al norte, hasta el cabo de Santa Maria di Leuca, en el extremo sur. Durante mucho tiempo fue una tierra de paso, poco visitada por el turismo internacional, pero en la última década se ha convertido en uno de los destinos más deseados de Italia.

Alberobello, el pueblo de los trulli
Alberobello, el pueblo de los trulli

«Lo que hace única a Puglia es su mezcla de historia, cultura mediterránea, pueblos de piedra blanca, campos de olivos interminables y playas de aguas cristalinas.»

Viajar a Puglia es sumergirse en la Italia más auténtica, lejos de las multitudes de Roma, Florencia o Venecia. Aquí el ritmo es pausado, la cocina casera, y la hospitalidad se siente en cada trattoria familiar o en cada café de pueblo.

Historia de Puglia: de la Magna Grecia al barroco

La historia de Puglia es tan rica como sus paisajes. Colonizada por griegos en la Antigüedad, conocida como la Magna Grecia, aún conserva templos, teatros y vestigios helenos. Más tarde llegaron los romanos, que construyeron calzadas como la Vía Apia, que conectaba Roma con Bríndisi, puerto estratégico hacia Oriente.

Tras la caída del Imperio, la región fue escenario de invasiones bizantinas, normandas, árabes, suabas y aragonesas. Esa diversidad se refleja en su arquitectura: desde los castillos de Federico II hasta las iglesias barrocas de Lecce. Puglia fue también tierra de paso para cruzadas y rutas comerciales.

Hoy, recorrerla es descubrir un mosaico de culturas que han dejado su huella: griegos, romanos, árabes, españoles y franceses se entremezclan en un territorio que se enorgullece de su identidad local.

Qué ver en Puglia: ciudades y pueblos imprescindibles

Bari, la puerta de entrada a Puglia

La capital, Bari, es a menudo el primer contacto con Puglia gracias a su aeropuerto. Su casco antiguo, Bari Vecchia, es un laberinto de calles estrechas donde se respira autenticidad. Aquí las abuelas aún preparan las orecchiette a mano frente a sus casas, secándolas en mesas de madera.

Bari, la puerta de entrada a Puglia
Bari, la puerta de entrada a Puglia

La Basílica de San Nicolás, joya románica, guarda las reliquias del santo venerado tanto por católicos como por ortodoxos. El paseo marítimo y el Castillo Normando-Suevo completan la visita. Bari es también un excelente punto de partida para explorar la región.

Lecce, la Florencia del Sur

Si hay una ciudad que define a Puglia, esa es Lecce. Su arquitectura barroca es tan esplendorosa que se la conoce como la “Florencia del Sur”. Iglesias, palacios y fachadas talladas en piedra dorada crean un conjunto único.

Basílica de Santa Croce en Lecce
Basílica de Santa Croce en Lecce

Entre los imprescindibles destacan la Basílica de Santa Croce, la Plaza del Duomo y el anfiteatro romano, en pleno centro histórico. Lecce es también ciudad universitaria y nocturna, con una vida cultural vibrante.

Alberobello, el pueblo de los trulli

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Alberobello es probablemente el icono más reconocible de Puglia. Sus trulli, casas de piedra con tejados cónicos, parecen sacadas de un cuento.

Alberobello
Alberobello

El barrio de Rione Monti, con más de mil trulli, es el más famoso. Aunque turístico, mantiene su encanto, especialmente al atardecer. Dormir en un trullo convertido en alojamiento es una de las experiencias más inolvidables de un viaje a Puglia.

Ostuni, la ciudad blanca

En lo alto de una colina, con vistas al mar Adriático, se alza Ostuni, llamada la “ciudad blanca” por el color de sus casas encaladas. Pasear por su casco histórico es perderse en un laberinto de callejuelas estrechas, escaleras y plazas escondidas.

Ostuni, la ciudad blanca de la Puglia
Ostuni, la ciudad blanca de la Puglia

La Catedral de Ostuni, de estilo gótico tardío, y las murallas que rodean la ciudad son paradas obligatorias. Además, Ostuni es un excelente punto para explorar el Valle de Itria.

Polignano a Mare, balcón sobre el Adriático

Colgada sobre acantilados, Polignano a Mare es uno de los pueblos costeros más bellos de Italia. Su playa de Lama Monachile, entre acantilados y con aguas turquesa, es de postal.

Polignano a Mare, balcón sobre el Adriático
Polignano a Mare, balcón sobre el Adriático

El casco antiguo, con balcones sobre el mar, invita a recorrerlo con calma. No olvides probar aquí el famoso helado artesanal y el café especial de la zona: el “caffè speciale di Polignano”.

Gallipoli, el encanto del Jónico

En la costa jónica, Gallipoli sorprende por su casco antiguo situado en una isla unida al continente por un puente. Sus callejuelas guardan iglesias barrocas, patios secretos y un ambiente marinero único.

Gallipoli, el encanto del Jónico
Gallipoli, el encanto del Jónico

Gallipoli es también conocida por sus playas de aguas transparentes y arena blanca, comparables a las del Caribe.

Matera, la ciudad de la piedra

Aunque pertenece a la vecina Basilicata, Matera suele incluirse en las rutas por Puglia por su cercanía. Famosa por sus Sassi, antiguas casas-cueva excavadas en la roca, es Patrimonio de la Humanidad y fue Capital Europea de la Cultura en 2019.

Matera
Matera

Pasear por Matera es viajar al pasado, entre escaleras, iglesias rupestres y paisajes que parecen bíblicos.

Playas de Puglia y naturaleza mediterránea

Una de las mayores sorpresas de Puglia son sus playas. Con más de 800 kilómetros de costa, ofrece desde calas escondidas hasta largas playas de arena.

  • Salento: en el extremo sur, entre los mares Adriático y Jónico, se encuentran algunas de las playas más famosas: Punta Prosciutto, Porto Cesareo, Torre dell’Orso o Santa Maria di Leuca.
  • Gargano: el espolón de Italia, al norte de Puglia, combina acantilados, cuevas marinas y playas escondidas como las de Vieste o Peschici. Aquí también está el Bosque de Umbra, reserva natural de gran valor.
  • Cueva de la Poesía: cerca de Roca Vecchia, es una piscina natural entre rocas que se ha vuelto viral en redes sociales.

La naturaleza de Puglia no se limita al mar. Sus campos de olivos milenarios, viñedos y parques naturales como la Reserva de Torre Guaceto ofrecen un contrapunto rural a la costa.

Gastronomía de Puglia: sabores auténticos del sur

La cocina pugliese es sencilla, local y basada en productos de la tierra. El aceite de oliva virgen extra es el alma de todos sus platos, acompañado de panes, pastas y verduras frescas.

  • Pasta orecchiette: en forma de pequeñas orejas, suele servirse con cime di rapa (grelos).
  • Burrata: queso cremoso originario de Andria, que se ha convertido en un icono gastronómico mundial.
  • Focaccia barese: esponjosa y cubierta de tomates y aceitunas.
  • Friselle: pan seco que se hidrata con agua y se cubre con tomate, aceite y orégano.
  • Vinos: Puglia produce tintos potentes como el Primitivo di Manduria y el Negroamaro, además de blancos frescos.
  • Dulces: el pasticciotto leccese, relleno de crema pastelera, es un clásico en los desayunos.

La gastronomía en Puglia no es solo comida, es cultura. Comer en trattorias familiares o mercados locales permite conocer la esencia de la región.

Experiencias únicas en Puglia

Viajar a Puglia no es solo ver monumentos o playas, también es vivir experiencias:

  • Dormir en un trullo: una experiencia única, mezcla de tradición y confort.
  • Ruta en coche por el Valle de Itria: carreteras entre campos de olivos, trulli y pueblos encalados.
  • Cicloturismo: Puglia está apostando por el turismo en bicicleta, con rutas señalizadas por la costa y el interior.
  • Fiestas populares: la Notte della Taranta, en agosto, es un festival de música y danza tradicional.
  • Visitas a almazaras: el aceite de oliva de Puglia es de los mejores del mundo, y muchas fincas ofrecen catas.

Consejos prácticos para viajar a Puglia

Cómo llegar: los aeropuertos de Bari y Bríndisi son los principales puntos de entrada. También se puede llegar en tren desde Nápoles o Roma.

Cuándo ir: la primavera y el otoño son ideales para evitar el calor y las multitudes. El verano es perfecto para playa, pero muy concurrido.

Transporte: lo mejor es alquilar un coche para recorrer la región con libertad.

Alojamiento: desde hoteles boutique hasta trulli convertidos en alojamientos rurales. Reservar con antelación es recomendable en temporada alta.

Viajar a Puglia es adentrarse en una Italia distinta, auténtica y sorprendente. Es pasear por calles encaladas que brillan bajo el sol, sumergirse en aguas cristalinas del Adriático y el Jónico, saborear una burrata fresca en un mercado local y perderse entre olivos milenarios.

Puglia no es solo un destino, es una experiencia vital. Una tierra donde cada pueblo guarda una historia, cada plato refleja una tradición y cada atardecer sobre el mar deja una huella imborrable.

Quien visita Puglia entiende por qué esta región, durante tanto tiempo olvidada, se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de Italia.

¿Te ha gustado esta ruta por Puglia? Descubre más destinos en nuestra sección Conoce mundo