Es noticia
  • Lisboa, elegida por primera vez mejor destino culinario de Europa. Lisboa ha sido galardonada con el premio al Mejor Destino Culinario de Europa en los World Culinary Awards. La capital portuguesa es reconocida desde hace tiempo por su oferta gastronómica, que combina tradición e innovación, atrayendo a turistas de todo el mundo.
  • Colaboración entre restaurantes en México crea experiencias culinarias innovadoras. En México, la colaboración entre diversos restaurantes ha dado lugar a experiencias culinarias innovadoras que destacan los ingredientes de la región. Estas iniciativas buscan resaltar la riqueza gastronómica local y ofrecer a los comensales propuestas únicas que fusionan tradición y modernidad.
  • La Palma acogerá el encuentro anual de Saborea España. Por primera vez, La Palma será sede de la reunión de los principales actores del sector gastronómico en España, bajo el marco de Saborea España. Este encuentro permitirá a la isla mostrar y defender su producto y cocina, además de participar en iniciativas gastronómicas nacionales, con un enfoque en proyectos enogastronómicos respaldados por los fondos Next Generation.
  • Cultura, autenticidad e infraestructuras: claves del éxito turístico de España según la ONU. La Organización Mundial del Turismo destaca que el inmenso legado cultural de España, su gastronomía, autenticidad y avanzadas infraestructuras de transporte son factores clave que han consolidado al país como líder turístico a nivel mundial.
  • El turismo en España crecerá un 6% en 2024 y un 3,6% en 2025, según economistas. Se prevé que el turismo en España experimente un crecimiento del 6% en 2024 y del 3,6% en 2025. La sostenibilidad y la transparencia financiera serán esenciales para mantener la competitividad del sector en un entorno global marcado por la transición ecológica y la digitalización.
  • El turismo en España alcanza máximos históricos tras la pandemia. España ha experimentado un notable repunte en el sector turístico, alcanzando cifras récord en llegadas de viajeros internacionales, gasto turístico y movimientos en aeropuertos. Este crecimiento ha impulsado los precios de hoteles y billetes aéreos, reflejando la fuerte demanda y recuperación del sector tras la pandemia.
  • El 'Santorini' de España: Altea destacada por medio británico. El medio británico Metro News ha destacado a Altea, en la Comunidad Valenciana, como el "Santorini de España" debido a sus similitudes con la isla griega. Con su casco antiguo de casas blancas y cúpulas azules, Altea ofrece vistas al mar que recuerdan a Santorini, consolidándose como un atractivo turístico emergente.
  • Dubái inicia la construcción del aeropuerto más grande del mundo. Dubái ha comenzado la construcción del Aeropuerto Internacional Al Maktoum, que contará con cinco pistas paralelas y 400 puertas de embarque. Con una inversión de 33.500 millones de euros, se espera que tenga capacidad para 260 millones de pasajeros al año, consolidando a Dubái como un centro neurálgico de la aviación mundial.
  • El London Eye celebra su 25º aniversario como ícono turístico. La emblemática noria de Londres, el London Eye, cumple 25 años desde su inauguración. Diseñada por los arquitectos David Marks y Julia Barfield, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas del Támesis y de la capital británica.
  • Cognac: la ciudad francesa que conquista con su elixir real. La coqueta ciudad de Cognac, en Francia, es famosa por el destilado que lleva su nombre. A orillas del río Charente, ofrece calles medievales, discretos palacios y la Maison Hennessy, atrayendo a turistas interesados en su rica historia y tradición licorera.